Visitas guiadas al Teatro Escayola

- 14 de diciembre de 2024
Visitas guiadas al Teatro Escayola

Durante el 1er. Festival de Tango de Carlos Gardel, las visitas guiadas se han convertido en una de las actividades más destacadas, permitiendo a los asistentes sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de la región. En una de estas visitas, José Luis Rodríguez y Saya Pereira ofrecieron una narración cautivadora sobre la fascinante historia del Teatro Escayola, un símbolo de la riqueza cultural de Tacuarembó.

El Teatro Escayola fue concebido como un ambicioso centro cultural a finales del Siglo XIX bajo la dirección del Coronel Escayola, quien invirtió gran parte de su fortuna para traer los mejores espectáculos de Europa. Este teatro, con capacidad para 752 personas, logró atraer a compañías internacionales que elegían presentarse allí antes que en prestigiosos escenarios como el Teatro Solís de Montevideo o el Colón de Buenos Aires. Las familias más influyentes de la villa contaban con palcos reservados, consolidando al Escayola como un ícono de la cultura en su época dorada.

Sin embargo, con la muerte del Coronel Escayola en 1934 y el desinterés de sus herederos, el teatro inició un periodo de declive. Fue vendido y convertido en el Teatro Cine Uruguay, adaptándose a la popularidad del cine, un entretenimiento más accesible económicamente. Entre 1956 y 1962, vivió una transformación única al convertirse en el club nocturno Artigas-Ansina, un espacio exclusivo para personas negras, donde músicos blancos tocaban de forma clandestina.

Posteriormente, el teatro pasó por varios usos, incluyendo una imprenta, una iglesia evangélica y un comité político. Durante 68 años no subió ni un solo artista a su escenario. Durante este tiempo, se realizaron numerosos esfuerzos para evitar su demolición, logrando en 2008 su declaración como Monumento Histórico Departamental. Este reconocimiento permitió su expropiación y posterior restauración, un proyecto impulsado por la Intendencia con una significativa inversión.

Finalmente, en 2024, el Teatro Escayola renació como parte del Complejo Cultural Teatro Escayola, acompañado por el Museo de Artes y el Museo del Gaucho. Su reinauguración no solo simboliza la recuperación de un espacio histórico, sino también el compromiso con la preservación del legado cultural. Este emblemático teatro, que ha sido testigo de cambios sociales y culturales a lo largo de más de un siglo, se erige nuevamente como un centro de gran importancia para la vida cultural de la región.

Menú