Carlos Alberto Benavides

Carlos Alberto Benavides

Área / Deportiva / Política / Académica / Otra

Nombre del Personaje: Carlos Alberto Benavides Rocha
Nombre popular y/o apodo: Carlos Benavides
Lugar y fecha de nacimiento: 31 de enero de 1949
Lugar y fecha de defunción:

Descripción

Biografía del personaje:
Nacido en Tacuarembó, es un compositor, cantante y guitarrista de música popular. Realizó sus estudios de guitarra con Ricardo Rodríguez Cruz y con Domingo Alvarenga en el Conservatorio Municipal de Tacuarembó y en Montevideo con Hugo Mondada y Cedar Vigletti.

Integró en 1970 el llamado “Grupo de Tacuarembó” el cual nucleó a una generación de artistas de distintos géneros, como músicos, poetas y escritores entre los que se encontraban Washington Benavides, Numa Moraes, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Julio Mora,
entre otros.

Principales obras o gestas:
Se ha destacado como compositor e intérprete de temas populares junto a Washington Benavides entre los que se destacan “Como un jazmín del país” y “Guitarrero viejo” disco “Benavides y Benavides”, discos colectivos como “Amigos” y “Las milongas”. “Soy del campo”, “De mi rumbo”, “Canción para el amigo”, “Aires de Tacuarembó” “El ser no queda”, “Patria adentro”.

Premios, reconocimientos o condecoraciones recibidas:
Premios: Festival Folclórico de Durazno- año 1973/1974
Certamen de canto de Paysandú año 1974
Charrúa de Oro- año 1981
“Palenque de oro” en Festival de Tala en Canelones

Alcance de su imagen:
Nacional – Internacional
Legado o influencia cultural: “Gente que, como Carlos Benavides, cultivan el folklore revisten
enorme trascendencia para una sociedad. El folklore traduce una íntima manifestación de los
pueblos que transforma una actitud personal en colectiva, cultivar el folklore es cultivar el
idioma de un pueblo, no permitiendo que aquello que lo caracteriza y le da personalidad se
diluya en el transcurso de los años…” Sylvia Puentes de Oyenard.




Referencias bibliográficas

Libro “Tacuarembó, historia de su gente“ – Sylvia Puentes


ACCESIBILIDAD WEB – Escuche la locución del contenido de esta página

Menú