Itinerarios 3 Días en Tacuarembó

3 Días para Adultos Mayores

– Día 1:

Balneario Iporá
Museos

Varios lagos artificiales, piscina olímpica, canchas multipropósito, senderismo, kayakismo, parapente, museo a cielo abierto y alojamiento en cabañas o camping municipal.

Teatro Escayola

Hoy más que nunca, el Teatro Escayola se consolida como el epicentro cultural de Tacuarembó, un espacio vivo donde la magia de las artes escénicas se encuentra con la comunidad. Con una programación diversa, accesible y de alta calidad, reafirmando el compromiso con la excelencia artística y la innovación escénica.

Pero no solo es un teatro: es un punto de encuentro, un centro multifuncional que impulsa la participación activa de vecinos, artistas y espectadores. Queremos inspirar, educar y transformar a través del arte, enriqueciendo la oferta cultural de la región y atrayendo a nuevos públicos.

¡Sumate a esta experiencia cultural única!

En: Tacuarembó y Balneario Iporá

– Día 2:

Valle Edén
Vista histórica al Museo Carlos Gardel y la antigua estación ferroviaria con vagones intervenidos por artistas locales. Recorrido por Marmitas de Gigante, el Arroyo Jabonería y su Puente Colgante.

En: Valle Edén

– Día 3:

Cerro Batoví
San Gregorio de Polanco
Cerro Batoví y mirador. La península dorada o San Gregorio de Polanco con sus playas de agua dulce y el circuito cultural de obras pictóricas y escultóricas del Museo Abierto de Artes Visuales. Diversidad de alojamientos como hoteles, hostales, cabañas o zona de camping.

En: Cerro Batoví y San Gregorio de Polanco

3 Días para Jóvenes y Familias

– Día 1:

Quebradas del Norte
Las Quebradas del norte de Tacuarembó: Naturaleza, sabores y cielos estrellados

Este invierno, descubrí un rincón único de Uruguay donde la naturaleza salvaje se combina con la calidez rural. Las Quebradas de Tacuarembó te esperan con paisajes imponentes, tradición gaucha y experiencias auténticas que despertarán tus sentidos.

Alojamientos con encanto rural: Dormí en estancias y cabañas acogedoras, donde el silencio solo se interrumpe por el canto de los pájaros.

Sabores que enamoran: Degustá platos tradicionales elaborados con productos locales, desde mieles artesanales hasta carnes de campo.

Aventura en contacto con la naturaleza:

Cabalgatas entre quebradas y montes, siguiendo el ritmo de la vida campestre.

Senderismo guiado, explorando la biodiversidad de bosques y arroyos.

Aviturismo, descubriendo aves autóctonas en su hábitat natural.

Apiturismo, conociendo el fascinante mundo de las abejas y su miel pura.

Cuando el sol se esconde, el cielo se transforma en un espectáculo. Las noches despejadas de Tacuarembó son ideales para el astroturismo: contemplá constelaciones, planetas y la Vía Láctea en uno de los mejores cielos del país.

¿Listo para una experiencia diferente? Este julio, las Quebradas del norte de Tacuarembó te invitan a desconectar, reconectar con la naturaleza y llenarte de energía.

Ideal para: Viajeros en busca de tranquilidad, amantes del ecoturismo y familias que quieran vivir una auténtica experiencia rural.


Hace CLICK en los siguientes enlaces y conocé qué ofrece cada emprendimiento:
Valle Edén Paseos
Quincho Nativo
Estancia La Lata
Chacra Guidai
La Ruta de la Miel Nativa
Mahatma
Casa de Campo

Viví el turismo rural con identidad propia, donde cada experiencia está tejida con la magia de nuestra tierra y nuestra gente.

Este invierno, tu escapada perfecta te espera.
Reservá ahora y asegurá tu lugar en este rincón lleno de autenticidad.

En: Laureles, Costas de Cañas y Bañado de Cañas

– Día 2:

Quebradas del Norte
Balneario Iporá
Visita al local de artesanías del Grupo «A Puro Coraje». Actividades de senderismo, paseos a caballo, único túnel ferroviario del país.

Visita al hermoso Balneario Iporá. En el corazón de nuestro balneario, una red de senderos cuidadosamente diseñados te invita a explorar paisajes únicos, adaptándose a todos los niveles de aventura.

Nuestra propuesta:

  • Variedad para todos los gustos: Desde caminatas tranquilas hasta recorridos desafiantes, con opciones para principiantes y excursionistas experimentados.
  • Inclusividad como prioridad: Varios senderos cuentan con medidas de accesibilidad, garantizando que la naturaleza sea disfrutable para todos.
  • Experiencia conectiva: Cada ruta fue pensada para que te sumerjas en los ecosistemas locales mientras ejercitás cuerpo y mente.

¿Por qué elegir nuestros senderos?
– Diseñados por expertos en turismo sustentable
– Señalización clara y mantenimiento permanente
– Opciones para vivir la naturaleza de manera segura y organizada

«En cada camino, una nueva perspectiva; en cada recorrido, una conexión más profunda con el entorno.«

En: Costas de Cañas, Paso del Cerro, Bañado de Rocha y Balneario Iporá

– Día 3:

Valle Edén
Recorrido por arroyo de cantos rodados que lleva al Pozo Hondo y Cueva del Chivo, el ingreso a ambos lugares debe hacerse con un Guía Turístico ya que el predio es propiedad privada.

Descubrí los encantos que rodean Valle Edén
A solo minutos de aventura, una red de atractivos únicos te esperan.

Circuitos complementarios para vivir a pleno tu experiencia:

. Puente Colgante del Arroyo Jabonería

Una joya arquitectónica suspendida sobre aguas cristalinas.
Punto fotográfico imperdible con vistas panorámicas.
Conexión directa con senderos naturales.

  • Estación de Tren Histórica

Operativa desde 1910, conservando su estructura.

  • Museo Carlos Gardel (Referencia internacional)

Exhibición moderna con tecnología de vanguardia.
Colección más completa del «Morocho del Abasto».
Recorrido sensorial por la vida del máximo exponente del tango.

  • Zona Recreativa Integral

Área de fogones equipados para días de campo.
Paradores con servicios básicos y conectividad.
Camping organizado con infraestructura segura
.

  • Combinación perfecta de naturaleza + cultura + historia
  • Circuito diseñado para hacer en 1 día sin apuros
  • Opciones para todos los intereses y edades

«Valle Edén no es un destino, es una constelación de experiencias donde cada elemento cuenta su propia historia»

En: Valle Edén

ACCESIBILIDAD WEB – Escuche la locución del contenido de esta página

Menú