Este museo se localiza en una antigua pulpería de Valle Edén que en agosto de 1979 fue adquirida por el Gobierno Municipal, es en esta propiedad donde Carlos Gardel habría actuado durante su temprana juventud como cantante de tango.
El Museo abrió sus puertas en diciembre de 1999, y en él se exhiben diversos documentos que fundamentan la versión del origen tacuaremboense del zorzal criollo y su consecuente nacionalidad uruguaya. De acuerdo a estas fuentes, el cantor habría nacido en la estancia «Santa Blanca», en la localidad de Valle Edén.
El Museo «Carlos Gardel» en diciembre de 2022, fue reformado y modernizado para atraer a personas de todas las edades y ofrecer una experiencia enriquecedora. El objetivo del museo es proporcionar documentación variada que aclare las dudas sobre la nacionalidad del cantante. La reinauguración del museo ha sido un éxito, atrayendo a una mayor cantidad de visitantes y generando un gran interés en la vida y obra del «Zorzal Criollo».
El museo cuenta con una exhibición moderna y digital que abarca diversos aspectos de la vida de Gardel. Los visitantes pueden explorar su cronología, desde su etapa escolar hasta el día de su fallecimiento. Además, se pueden encontrar objetos personales como sombreros y guitarras que pertenecieron al cantante, así como también se exhiben las obras de los artistas gráficos que lo retrataron.
Una de las atracciones destacadas del museo es la sección de cartas escritas por Gardel. Los visitantes pueden elegir y colocar las cartas en un lector virtual para leer su contenido. Estas cartas son muy valiosas, ya que todas fueron escritas por nuestro homenajeado, y proporcionan una visión única de su vida y pensamientos. Entre las cartas más populares se encuentra la de «Isabelita», que relata una historia similar a la de Carlos Gardel y María Leguizamón.
Además, los visitantes tienen la oportunidad de escuchar la música de Gardel colocando sus discos en un lector virtual y utilizando auriculares. La sección dedicada a su muerte y el trágico accidente de avión también es muy apreciada por los visitantes. A través de diarios originales de la época y un monitor que muestra paso a paso cómo ocurrió el accidente, los visitantes pueden comprender mejor los eventos que llevaron a la muerte del artista.
El museo también cuenta con una sala de cine donde se proyectan películas protagonizadas por el «Zorzal Criollo», las cuales son especialmente populares entre los visitantes mayores. Estas películas permiten a los visitantes sumergirse en la vida y los amores del famoso cantante y actor. Se descubre que, a pesar de su apariencia seria, Gardel también era conocido por su sentido del humor y se pueden apreciar sus bromas y chistes en las películas.
Otra parte importante del museo es la exhibición sobre los amigos de Gardel. Durante su vida tuvo muchos amigos que lo acompañaron en su carrera y en su vida nocturna. Los visitantes pueden aprender sobre las actividades y experiencias compartidas por Gardel y sus amigos durante las noches de bohemia y las giras artísticas.
El museo se ha convertido en un punto de atracción turística importante, atrayendo a turistas de todo el mundo que desean conocer más sobre la vida y el legado de Carlos Gardel. Además, el museo proporciona valiosa información que desmiente las confusiones sobre la nacionalidad del artista. Se enfatiza que nació en la Estancia La Santa Blanca, cerca de la Villa Tambores en Uruguay, y se presentan documentos que respaldan esta afirmación.
En resumen, el Museo Carlos Gardel ha sido renovado y ofrece una experiencia moderna y digital que permite a los visitantes explorar la vida y obra del más grande cantor de Tango de todos los tiempos. Con exhibiciones que abarcan su música, películas, cartas, amigos y su trágica muerte, el museo atrae a una amplia gama de visitantes interesados en conocer más sobre la historia y el legado de este icónico artista.
Tango: «El día que me quieras» audio en mp3
Dirección: Ruta 26 Km 208, Valle Edén / Tacuarembó
Teléfonos: 099 107 303 / 4632 3520
ACCESIBILIDAD WEB – Escuche la locución del contenido de esta página