Cultura

Un Tesoro Fósil en Caraguatá

En la localidad de «Toscas de Caraguatá», departamento de Tacuarembó, se halló un fósil de gran importancia científica y turística: un tronco de árbol petrificado de dimensiones extraordinarias y una antigüedad que se remonta a la era Permo-Triásica, hace aproximadamente 250 millones de años.

Este fósil, un vestigio de la vida en el antiguo continente de Gondwana, fue hallado en el paraje «Paso Mazangano», cerca de la Ruta 44.

¿Qué hace a este fósil tan especial?

Su tamaño: a nivel mundial, existen pocos yacimientos con troncos fósiles de esta magnitud y antigüedad.

Su estado de conservación: el proceso de fosilización ha preservado la estructura celular del árbol de manera excepcional, permitiendo a los científicos reconstruir las paleofloras y la paleogeografía de Gondwana.

Su valor turístico: el fósil se ha convertido en un atractivo cultural que realza la importancia del lugar donde fue encontrado. Su presencia en la plazoleta de «Toscas de Caraguatá» lo hace accesible a los visitantes y fomenta el turismo en la región.

Este fósil nos recuerda la rica historia geológica de Uruguay y la importancia de proteger nuestro patrimonio paleontológico. La iniciativa de la Escuela Nro. 122 de «Toscas de Caraguatá» es un ejemplo de cómo la comunidad puede involucrarse en la investigación y la divulgación científica.

Se espera que este fósil, con el tiempo, se transforme en un punto de referencia para el turismo científico y cultural, atrayendo a visitantes interesados en la historia de la vida en la Tierra.

ACCESIBILIDAD WEB – Escuche la locución del contenido de esta página

Menú